Deepwater Horizon: El derrame de petróleo fue más dañino de lo esperado

En 2010, la explosión de la plataforma petrolera Deepwater Horizon en el Golfo de México provocó uno de los mayores derrames de petróleo de la historia. Grandes extensiones del mar han quedado contaminadas con petróleo y cientos de miles de aves y peces han muerto, al igual que cientos de mamíferos marinos e innumerables cangrejos y microorganismos. Pero el derrame de petróleo parece haber afectado a la vida silvestre y al ecosistema más seriamente de lo que se pensaba, según muestra un estudio.

Cuando la plataforma petrolera Deepwater Horizon explotó el 20 de abril de 2010, se produjo uno de los mayores derrames de petróleo que jamás haya afectado al ecosistema del Golfo de México. Durante 87 días, casi cinco millones de barriles de petróleo crudo fluyeron desde el pozo volado hacia mar abierto, de los cuales sólo 1,8 millones de barriles pudieron extraerse. Una marea negra de una vez y media el tamaño del Sarre flotó alrededor de la plataforma de perforación durante meses, y el petróleo manchó casi 2.000 kilómetros de costa en el verano de 2010.

El grave derrame de petróleo tuvo graves consecuencias para la vida silvestre y el ecosistema. En total

Lea más con natur+.

ahora Pruébalo durante 4 semanas por 0€ y acceso
¡En todos los artículos de la revista Nature!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *